top of page

PREGUNTAS QUE SISNTETIZAN EL TÉMA .

1.- ¿Cómo se lleva acábo la hematopoyesís?

R= La hematopoyesís se da origén en la médula ósea ya que esta va a desencadenar una serie de pasos que van a dar una célula formadora a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética multipotente, unidad formadora de clones, hemocitoblasto. Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre. Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagos del hígado. También es conocida por su distribución en la sangre. La hematopoyesis del tejido hematopoyético aporta la celularidad y el microambiente tisular necesario para generar los diferentes constituyentes de la sangre. En el adulto, el tejido hematopoyético forma parte de la médula ósea y allí es donde ocurre la hematopoyesis normal. Durante la ontogénesis, varía el sitio donde ocurre la hematopoyesis, por diferente anidación del tejido hematopoyético. Así se constatan tres fases secuenciales según los sitios hematopoyéticos:

  1. fase mesoblástica o megaloblastia: Fase inicial, en el pedúnculo del tronco y saco vitelino. Ambas estructuras tienen pocos mm. de longitud, ocurre en la tercera semana embrionaria.

  2. fase hepática: Hacia el tercer mes de vida embrionaria, el hígado es sembrado por células madres del Saco Vitelino.

  3. fase medular o mieloide: El bazo y la médula ósea fetal presentan siembras de células madres hepáticas.

Dando origén en si la mielopoyesís que va a originar a los granulocitos, asi también la eritropoyesís, trombopoyesís, monopoyesís y linfopoyesís.

 

2.- ¿Cuales son las caracteristicas de cada una de las células sanguíneas?

R= Los glóbulos rojos o hematíes o eritrocitos, se ocupan de transportar el oxígeno desde los pulmones a los tejidos, y de llevar de vuelta el dióxido de carbono de los tejidos hacia los pulmones para su expulsión. Los hematíes dan a la sangre su color rojo característico. Los glóbulos blancos o leucocitos son la defensa del cuerpo contra las infecciones y las sustancias extrañas que pudieran entrar en él. Para defender el cuerpo adecuadamente, es necesario que exista una cantidad suficiente de glóbulos blancos capaces de dar una respuesta adecuada, llegar a un sitio en el que se necesitan y luego destruir y digerir los microrganismos y sustancias perjudiciales. Al igual que todas las células sanguíneas, los glóbulos blancos son producidos en la médula ósea. Se forman a partir de células precursoras (células madre) que maduran hasta convertirse en uno de los cinco tipos principales de glóbulos blancos: los neutrófilos, los linfocitos, los monocitos, los eosinófilos y los basófilos. Una persona produce aproximadamente unos 100.000 millones de glóbulos blancos al día. Las plaquetas o trombocitos, colaboran en la coagulación de la sangre cuando se produce la rotura de un vaso sanguíneo.

​

3.- ¿Cómo se lleva acábo la biosíntesis de la hemoglobina?

R=  La Hemoglobina es una proteína globular, que se encuentra en grandes cantidades dentro de los glóbulos rojos yes de vital importancia fisiológica, para el aporte normal de oxigeno a los tejidos. Varios son los genes que determinan su biosíntesis. La biosíntesis de la Hb guarda estrecha relación con la eritropoyesis. La expresión genética y el contenido de Hb acompañan la diferenciación de las unidades formadoras decolonias eritroides (UFC-E) en precursores eritroides. Cada una de las cadenas polipeptídicas de la Hb cuenta con genes propios: α, β, δ, γ, ε. Los genes α y β son independientes y se ubican en cromosomas distintos . El grupo α, se localiza en el brazo corto del cromosoma 16 y contiene además los codificadores de la cadena z. El grupo β se localiza en el brazo corto del cromosoma 11 e incluye a los genes de las cadenas: γ, δ y ε.

​

4.- ¿Cómo se lleva acábo la cuantificación de los eritrocitos?

R= 1. Aspire con la pipeta de Thoma para glóbulos rojos, la sangre contenida en el tubo de ensaye. Procure aspirar suavemente hasta la marca de 0.5, asegurándose de que la columna de sangre no tenga burbujas. Una vez obtenido el volumen requerido, limpie la punta de la pipeta con papel NO absorbente. 2. Aspire solución salina isotónica hasta la marca superior de 101. En caso de pasarse puede eliminar líquido con una servilleta para tener con exactitud el volumen requerido. 3. Retire la boquilla y tape la pipeta con los dedos anular y pulgar colocándolos en los extremos, agite suavemente durante dos minutos aproximadamente. 4. Ponga la pipeta en posición vertical y enseguida deposite dos gotas sobre las regiones biseladas de la cámara de Neubauer, a las que previamente les habrá colocado un cubreobjetos, deposite una pequeña gota procurando que se difunda hasta las zonas correspondientes del rayado. 5.Inmediatamente coloque la cámara de Neubauer sobre la platina del microscopio y déjela reposar durante 3 minutos. Una vez transcurrido este tiempo, proceda a hacer la observación. Primero con el objetivo de 10X (seco débil) se procede a enfocar la preparación y localizar el rayado correspondiente para la cuenta de los eritrocitos; una vez hecho esto se enfoca con el objetivo de 40X (seco fuerte) y se cuenta el número de eritrocitos colocados dentro de los cuadros.

​

5.- ¿Cuales son las anormalidades de los eritrocitos?

R= Se encuentran en la fase de inicio.

​

6.- ¿Qué es anemia ?

R= La anemia se define como una concentración baja de hemoglobina en la sangre. Se detecta mediante un análisis de laboratorio en el que se descubre un nivel de hemoglobina en la sangre menor de lo normal. Puede acompañarse de otros parámetros alterados, como disminución del número de glóbulos rojos, o disminución del hematocrito, pero no es correcto definirla como disminución de la cantidad de glóbulos rojos, pues estas células sanguíneas pueden variar considerablemente en tamaño, en ocasiones el número de glóbulos rojos es normal y sin embargo existe anemia. La anemia no es una enfermedad, sino un signo que puede estar originado por múltiples causas. La deficiencia de hierro precede a la aparición de la anemia ferropénica, la cual es la causa principal de todas las formas posibles de anemia. Se caracteriza por un descenso de las cifras de hemoglobina, hematíes pequeños con poca cantidad de hemoglobina en su interior y cifras bajas de hierro en los depósitos (descenso de la ferritina). Se produce principalmente por patologías gastrointestinales o, en el caso de las mujeres jóvenes, por menstruaciones habitualmente muy abundantes; no obstante, se comete con frecuencia el error de atribuir la presencia de anemia ferropénica a los sangrados menstruales, sin hacer otras evaluaciones. Por lo general, la anemia se maneja inadecuadamente en la mayoría de los pacientes, puesto que no se suele investigar su origen o la evaluación es incompleta, limitándose el médico a administrar tratamientos con hierro oral. La hemoglobina es una molécula que se encuentra en el interior de los glóbulos rojos de la sangre y sirve para transportar el oxígeno hasta los tejidos. Por ello cuando existe anemia severa, los tejidos y órganos del organismo no reciben suficiente oxígeno, la persona se siente cansada, su pulso está acelerado, tolera mal el esfuerzo y tiene sensación de falta de aire.

 

7.- ¿Comó se clasifican las anemias ?

R= La clasificación fisiopatológica está basada en el mecanismo que conlleva al estado de anemia, diferenciándolas en:

Anemias mediadas por trastornos en la producción de glóbulos rojos

ente:

Anemias por pérdida de sangre

  • Pérdidas agudas (repentinas)

  • Pérdidas crónicas (hemofilias, lesiones gastrointestinales, trastornos de la menstruación, etc.)

Anemias hemolíticas

​

8.- ¿Comó se realiza una biometria hematica en un equipo automatizado/ Como funciona?

R= Existen dos tipos de equipos automatizados según su funcionamiento; uno por impedancia y el otro por dispersión de luz .Todo equipo automatizado, suministra dos tipos de resultados: un informe numérico y un informe grafico (histogramas), y ambos poseen un software que contiene toda la información utilizando abreviaturas en ingles de utilidad en el informe numérico (es recomendable encontrar valores de referencia propios para cada población en estudio). En el histograma se utilizan gráficas de frecuencias de volúmenes celulares representados en el eje X graficado contra un numero relativo representado en el eje Y; por ser relativo, no tiene un equivalente numérico real. El eje X se expresa en femtolitros (fl.). En condiciones normales, en el informe se observan curvas cónicas o cóncavas, que en su mayoría son modales, excepto la de plaquetas.

Equipos automatizados por impedancia. Principio.

El principio de impedancia en el conteo de células sanguíneas se basa en el aumento de la resistencia producida cuando una célula sanguínea con baja conductividad pasa a través de un campo eléctrico. El número de intermitencias indica la cifra de células sanguíneas y la amplitud de cada intermitencia es proporcional al volumen de la célula. Ejemplos de instrumentos con este principio son el Contador Coulter, los instrumentos TOA Sysmex y los instrumentos Abbot Cell-Dyn.

Equipos automatizados por dispersión óptica. Principio.

El principio de la dispersión óptica de la luz en el conteo de células sanguíneas se basa en las mediciones de la dispersión de la luz obtenidas de una sola célula sanguínea que pasa ata través de un haz de luz (óptico o láser). Estas células crean una dispersión hacia delante y lateral las cuales se detectan mediante fotodetectores .El grado de dispersión hacia delante es una mediación del tamaño de la celular mientras que el lateral es una medición de la granularidad de la célula. Ejemplos de instrumentos que atizan este principio son los Technicon H System.

 

Para lograr una correcta interpretación del cuadro Hemático es necesario recordar la definición de cada uno de los parámetros utilizados, así tenemos:

 

Serie roja

 

Hemoglobina. Se mide en gramos por decilitro (g/dl) y representa la cantidad de esta proteína por unidad de volumen. Valores normales: Hombre. 16+- 2g/dl, Mujer: 14 +-2 g/dl. Este parámetro debe ser el único que se emplee para definir si hay o no anemia, es decir, solo si las cifras de hemoglobina son inferiores a los valores normales se puede asegurar que existe anemia y si están por encima hablamos de poliglobulia y/o policitemia.

 

Hematócrito. Se mide en porcentaje (%) y representa la proporción de eritrocitos en el total de la sangre. Valores normales: Hombre: 47+-6%, Mujer: 40+-6%.Este parámetro no se mide directamente por los contadores sino que se calcula a partir de la medición del número de eritrocitos y del volumen corpuscular medio.

 

Número de glóbulos rojos. Se mide en millones por microlitro (millones/µL). Valores normales: Hombre: 4.5 a 6.2 millones x mm3, Mujer: 4 a 5.5 millones x mm3. Con el uso actual de los contadores permite calcular con gran exactitud este parámetro eritrocítico. Cuando no se cuenta con un equipo automatizado es preferible no mencionar este dato, dado el margen de error tan grande en la cuantificación con métodos manuales.

 

Volumen corpuscular medio (VCM). Se mide en femtolitros (fl.) o micras cúbicas. Valores normales: 83-97fl. Este índice eritrocítico es de gran valor en el diagnostico de las anemias. (Normocíticas, macrocíticas, microcíticas)

Existen dos tipos de equipos automatizados según su funcionamiento; uno por impedancia y el otro por dispersión de luz .Todo equipo automatizado, suministra dos tipos de resultados: un informe numérico y un informe grafico (histogramas), y ambos poseen un software que contiene toda la información utilizando abreviaturas en ingles de utilidad en el informe numérico (es recomendable encontrar valores de referencia propios para cada población en estudio).

 

En el histograma se utilizan gráficas de frecuencias de volúmenes celulares representados en el eje X graficado contra un numero relativo representado en el eje Y; por ser relativo, no tiene un equivalente numérico real. El eje X se expresa en femtolitros (fl.). En condiciones normales, en el informe se observan curvas cónicas o cóncavas, que en su mayoría son modales, excepto la de plaquetas.

 

9.- Terminos básicos de la hematología:

La hematología es la rama de la ciencia médica que se encarga del estudio de los elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad.

ERITROCITOS

Son los elementos formes cuantitativamente más numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes y su objetivo es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo. La cantidad normal fluctúa entre 4.500.000 en la mujer y 5.000.000 en el hombre por milímetro cubico.

 

LEUCOCITO
Son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmune, así intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático.

 

PLAQUETAS

Las plaquetas juegan un papel fundamental en la hemostasia y son una fuente natural de factores de crecimiento. Estas circulan en la sangre de todos los mamíferos y están involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos o trombos.

 

 

 

​

 

​

​

 

​

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2017 por Blog de hematológia clinico. Creado con Wix.com

Av. Los Rosales 122, 28021, México.

anguel_13_12@hotmail.com

Tel: 55-43-10-62-24

Fax: 914-123-456

bottom of page