BIOMETRIA HEMATICA.
El conteo sanguíneo completo (CSC), esta prueba común ofrece información detallada sobre tres tipos de células presentes en la sangre: glóbulos rojos (transportan oxígeno y eliminan productos de desecho), glóbulos blancos (combaten infecciones) y plaquetas (detienen hemorragias mediante la formación de coágulos). Otros indicadores típicamente evaluados en una biometría hemática son los valores de hematocrito, que es el porcentaje de glóbulos rojos en relación con el volumen sanguíneo total, y el de hemoglobina, proteína que da su color característico a dichos glóbulos y permite el traslado de oxígeno a los tejidos, así como de dióxido de carbono hacia los pulmones para su posterior expulsión. Así, la información obtenida al estudiar los componentes de la sangre proporciona al profesional de salud idea confiable del estado general de salud del paciente. La biometría hemática completa se puede llevar a cabo bajo muchas condiciones y para evaluar diversas enfermedades y síntomas. Por ejemplo, los resultados reflejan inconsistencias en el volumen de líquidos (como deshidratación) o pérdida de sangre, además de afecciones relacionadas con la producción y destrucción de glóbulos rojos, infecciones, alergias y problemas de coagulación. Los conteos o mediciones básicas que contempla un hemograma son:
-Número de glóbulos rojos (eritrocitos). Se miden en células por microlitro (células/mcl) de sangre, y la cifra normal oscila entre 4.2 a 5.4 millones de células/mcl en mujeres, y 4.7 a 6.1 millones de células/mcL en hombres.
-Número de glóbulos blancos (leucocitos). Su unidad también son las células/mcl, siendo habitual el índice entre 4,500 y 10,000 células/mcl.
-Conteo de plaquetas. Se registra en unidades por microlitro de sangre (u/mcl), resultando ideales 150,000 a 400,000 u/mcl.
-Valor de hemoglobina (Hb). Se valora en gramos por decilitro (g/dl), considerándose normales las cifras 12.1 a 15.1 gm/dl para mujeres, y 13.8 a 17.2 gm/dl para hombres.
-Valor de hematocrito (Ht). Su conteo es en porcentajes (%), tomándose como ideales 36.1 a 44.3% en mujeres, y 40.7 a 50.3% en hombres.
Es relativamente común que al analizar los componentes de la sangre se contemplen también los llamados índices eritrocíticos: Volumen corpuscular medio (VCM). Indica el tamaño promedio de los glóbulos rojos, expresado en femtolitros (fl). Hemoglobina corpuscular media (HCM). Es la cantidad de hemoglobina por glóbulo rojo, y se da en picogramos por célula (pg/cel). Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM). Revela la cantidad de hemoglobina relativa al tamaño de la célula (concentración de hemoglobina), en gramos por decilitro (g/dl). Por otra parte, hay ocasiones en que durante una biometría hemática se realiza conteo de glóbulos blancos desglosado en sus cinco grupos principales, todos ellos valorados en células por microlitro (células/mcl): Basófilos. Eosinófilos. Linfocitos (células T y células B). Monocitos. Neutrófilos. La realización de este examen requiere muestra de sangre tomada a través de una vena, por lo general, de la región interior del codo o dorso de la mano. El sitio se limpia con desinfectante y, a continuación, se coloca banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para localizar la vena a puncionar. Se introduce la aguja y la sangre se recolecta en frasco hermético o tubo especial. Se cubre la herida con algodón para prevenir una hemorragia y la muestra de sangre se envía al laboratorio; los resultados se obtienen en máximo 24 horas, a la véz el paciente debe de recivir indicaciones para que se obtenga en ayunas y indicar un resultado confiable.
Método directo:
1. Aspire con la pipeta de Thoma para glóbulos rojos, la sangre contenida en el tubo de ensaye. Procure aspirar suavemente hasta la marca de 0.5, asegurándose de que la columna de sangre no tenga burbujas. Una vez obtenido el volumen requerido, limpie la punta de la pipeta con papel NO absorbente.
2. Aspire solución salina isotónica hasta la marca superior de 101. En caso de pasarse puede eliminar líquido con una servilleta para tener con exactitud el volumen requerido.
3. Retire la boquilla y tape la pipeta con los dedos anular y pulgar colocándolos en los extremos, agite suavemente durante dos minutos aproximadamente.
4. Ponga la pipeta en posición vertical y enseguida deposite dos gotas sobre las regiones biseladas de la cámara de Neubauer, a las que previamente les habrá colocado un cubreobjetos, deposite una pequeña gota procurando que se difunda hasta las zonas correspondientes del rayado.
5.Inmediatamente coloque la cámara de Neubauer sobre la platina del microscopio y déjela reposar durante 3 minutos. Una vez transcurrido este tiempo, proceda a hacer la observación. Primero con el objetivo de 10X (seco débil) se procede a enfocar la preparación y localizar el rayado correspondiente para la cuenta de los eritrocitos; una vez hecho esto se enfoca con el objetivo de 40X (seco fuerte) y se cuenta el número de eritrocitos colocados dentro de los cuadros, tal como se indica en el siguiente esquema:
OBSERVAR ESTOS VIDEOS PARA MEJORAR EL ENTENDIMIENTO DEL HEMOGRAMA: